
CÓMO LO HACEMOS
En MERIDIONAL, creemos firmemente que un sistema multilateral inclusivo y efectivo basado en la participación activa de actores diversos, incluidas las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Nuestro compromiso para reducir la brecha entre los procesos de toma de decisiones globales y las realidades locales busca garantizar que cada actor tenga las herramientas y oportunidades necesarias para contribuir de manera significativa al ámbito internacional.
PROGRAMAS
Descubre nuestros programas y cómo MERIDIONAL materializa este compromiso:
LA ANTESALA (CHAMBER)
Este programa apoya a las comunidades de expertos temáticos y representantes de las Misiones Permanentes, especialmente aquellos provenientes del Sur Global, para fortalecer su participación en la diplomacia multilateral y las negociaciones en la Ginebra International. Más allá del asesoramiento técnico, La Sala es una plataforma de aprendizaje y empoderamiento que permite a los representantes diplomáticos contribuir de manera más efectiva a las prioridades nacionales, mientras fomenta una colaboración internacional constructiva.
PROYECTOS:
● El “Bureau Diplomatique”
Este proyecto apoya a los representantes diplomáticos en tareas cotidianas como la redacción de declaraciones, la producción de informes, el análisis de políticas y la revisión de documentos, con el fin de reforzar su participación sostenible en los foros multilaterales.
● La “Réseau Diplomatique”
Este proyecto facilita oportunidades de generación de redes, tanto formales como informales, así como el desarrollo de sinergias (mediante mesas redondas, seminarios en línea y talleres) para fomentar el intercambio de conocimientos, la adquisición de habilidades y la creación de asociaciones estratégicas. Esta iniciativa fortalece la capacidad de los expertos para involucrarse en los procesos multilaterales y defender los temas globales relacionados con su experiencia.
EL LOBBY
MERIDIONAL reconoce la importancia del cabildeo de la sociedad civil, basado en los más altos principios internacionales, en particular la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para influir en la formulación de políticas y acciones inclusivas.
Bajo el principio de inclusión, este programa promueve el cabildeo como una herramienta esencial para garantizar la presencia y el compromiso de la sociedad civil en la Ginebra Internacional.
Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de una amplia gama de organizaciones no gubernamentales, especialmente aquellas provenientes del Sur Global y comunidades vulnerables y marginadas.
PROYECTOS:
● Fortalecimiento de capacidades de cabildeo
Este proyecto tiene como objetivo apoyar la creación o consolidación de estructuras institucionales, como departamentos, estrategias operacionales, el desarrollo de habilidades del personal y el fortalecimiento de las capacidades de cabildeo de las organizaciones a nivel nacional e internacional. Se presta especial atención a la integración orgánica del cabildeo con la formulación de políticas, la comunicación y las relaciones públicas.
● La nueva generación de profesionales del cabildeo
En colaboración con instituciones educativas y académicas, esta iniciativa sensibiliza a los estudiantes de pregrado sobre la importancia del cabildeo. Ofrece formaciones introductorias para ayudarlos a tomar decisiones profesionales informadas y explorar carreras en la investigación sobre cabildeo o en el sector de la sociedad civil.
● Red para la defensa y promoción del cabildeo (advocacy)
Esta red colaborativa asegura que el cabildeo siga siendo un mecanismo eficaz que permita a la sociedad civil expresar sus opiniones. Fomenta una reflexión colectiva sobre las normas éticas, la efectividad y la calidad de las prácticas de cabildeo, así como sobre el financiamiento y el espacio cívico.
● Observatorio del Cabildeo
El Observatorio ofrece una visión general de las partes interesadas, beneficiarios, promotores y donantes involucrados en el cabildeo. Sirve como una plataforma de investigación y base de datos, recopilando y analizando tendencias, estrategias y necesidades en materia de cabildeo. Publica informes para aumentar el impacto de las iniciativas de cabildeo proporcionando análisis basados en evidencia y facilitando la toma de decisiones informadas.
EL SOCIETY HUB
Este programa apoya a las organizaciones no gubernamentales (ONG) en su desarrollo institucional, ayudándolas a establecer o fortalecer su presencia en la Ginebra Internacional mediante servicios de consultoría especializados, apoyo técnico y oportunidades de fortalecimiento de capacidades.
Refuerza la capacidad de las ONGs para involucrarse en el cabildeo, la investigación y la formulación de políticas dentro del sistema multilateral, mientras fomenta sinergias y cooperación entre ellas y consolida sus vínculos con las partes interesadas.
PROYECTOS:
● Proyecto de fortalecimiento de capacidades organizacionales
Este proyecto ofrece formación para ayudar a las ONGs a desarrollar iniciativas que fortalezcan sus sistemas internos, gobernanza y capacidad operativa.
Se enfoca en:
● Relaciones con los donantes y movilización de recursos: Mejora de las estrategias de recaudación de fondos, fortalecimiento del compromiso de los donantes y garantía de la sostenibilidad financiera mediante la redacción efectiva de propuestas y una gestión proactiva de relaciones.
● Gobernanza: Refuerzo de las estructuras internas, los procesos de toma de decisiones y los mecanismos de rendición de cuentas para garantizar transparencia y eficacia.
● Planificación: Apoyo a la planificación estratégica y operativa para alinear los objetivos organizacionales con enfoques de impacto y orientados a resultados.
● Redes, sinergias y asociaciones: Facilitación de conexiones estratégicas con las partes interesadas, fomento de la colaboración y promoción de acciones colectivas para maximizar el impacto.